Comunicado: El Ayuntamiento de Barcelona inmóvil ante la aplicación de la Ley 24/2015
El pasado 29 de julio se aprobó en el Parlamento de Cataluña la Ley 24/2015, que consiguió el apoyo de 150.000 catalanes antes de su tramitación. Esta es la única ley del Estado español que garantiza el acceso a los suministros básicos y por tanto, es un instrumento legal indispensable para hacer frente a la pobreza energética. Con la ley y el establecimiento del principio de precaución se da un giro de 180º a la hora de atender la pobreza energética: ya no se presupone que si no pagas es porque no quieres, sino que si no pagas es porque no puedes. Además, la ley pretende dar responsabilidades compartidas a la Administración y a las empresas suministradoras en la garantía del acceso a los suministros básicos.
Conscientes de que aprobar una ley no cambia la realidad y que es básica su aplicación, hemos interpelado a administraciones locales, comarcales y autonómicas para garantizar su cumplimiento. Éstas tienen su obligación para firmar convenios con las empresas suministradoras de agua, luz y gas, que permitan a las familias liberarse de la deuda que deriva de la pobreza energética. De la misma manera, las administraciones deben velar por el cumplimiento de la ley y sancionar a las empresas suministradoras por los cortes que hoy en día se siguen produciendo en los municipios de Cataluña.
Municipios grandes como el Ayuntamiento de Barcelona, que tendrían que ser la punta de lanza en la aplicación de esta ley, se han mostrado totalmente inmóviles. Desde la Alianza contra la pobreza Energética (APE) mantuvimos 5 reuniones con los responsables políticos de este ayuntamiento, la teniente de alcalde Laia Ortíz, y con su equipo de trabajo para poner hilo en la aguja en la aplicación de la ley. Pero hace siete meses que el nuevo gobierno municipal tiene sobre la mesa una ley que está obligada a cumplir, y todavía hoy no ha llegado a ningún resultado deseado. La falta de estrategia a la hora de enforcar el problema, reduciendo su acción a la eficiencia energética, hace que no tenga capacidad de abordar la emergencia social actual en torno a la pobreza energética.
La ciudad de Barcelona no puede esperar ni un minuto más, cada día que pasa sin aplicar la Ley 24/2015 se agrava la situación de las familias, y las empresas suministradoras siguen actuando con total impunidad. Los cortes de suministros y las deudas ilegítimas, son una violación sistemática e inaceptable de la garantía de acceso a unos derechos tan básicos, como el agua, la luz y el gas. Pero todavía es más alarmante la falta de gobiernos valientes que tienen herramientas para erradicar la situación y no las utilizan como hace falta.
Exigimos urgentemente al Ayuntamiento de Barcelona que aplique con determinación la ley y en los próximos 10 días, tal y como se comprometieron en la reunión del pasado 11 de marzo, lleven a cabo las siguientes acciones:
- Garantizar el no corte en la ciudad de Barcelona aplicando la Ley 24/2015 y por tanto, exigiendo a las compañías que antes de efectuar ningún corte faciliten los datos a Servicios Sociales para valorar si se trata de una familia en riesgo de exclusión residencial.
- Iniciar expedientes sancionadores por los cortes producidos por violación del principio de precaución.
- Firmar un convenio con las empresas suministradoras donde sean estas las que se hagan cargo de la deuda de las familias en situación de riesgo de exclusión residencial. En el caso de que se nieguen a firmarlo, hacer público el desacuerdo y utilizar todas las medidas de presión necesarias para que se termine firmando.
- Informar adecuadamente a su ciudadanía de los derechos contenidos en la Ley 24/2015, tanto en la página web del Ayuntamiento de Barcelona como en los Servicios Sociales y las oficinas de vivienda.
De la misma manera que hemos denunciado reiteradamente la vulneración sistemática de la garantía a los suministros básicos por parte de las suministradoras, seguimos denunciando también la inacción de los responsables de la aplicación de la Ley 24/2015, ¡porque no podemos permitir que una sola familia más en Cataluña esté pasando sed, frío u oscuridad!
Barcelona, 14 de marzo de 2016