La APE se concentra ante Endesa para reclamar contadores para las familias que han recuperado una vivienda

Una treintena de familias han presentado hoy su solicitud de alta en la compañía

Barcelona 17 de mayo de 2017

Hoy hemos hecho una nueva acción de denuncia en la oficina comercial de Endesa para reclamar contadores para las familias que se han visto obligadas a recuperar una vivienda y simplemente reclaman un contrato de luz. Son muchísimas las familias que desgraciadamente se encuentran en esta situación en nuestro país, y hoy hemos venido a Endesa a demostrarle que es solo cuestión de voluntad de la empresa solucionar esta situación.

Decenas de familias han hecho cola ante Endesa para entregar su solicitud de alta para poder tener un contador de luz. Más de una treintena de personas afectadas han entregado la solicitud de acceso a los suministros básicos en viviendas recuperadas, que hicimos desde la APE, acompañada del padrón que certifica que es su vivienda habitual, el boletín azul (o presupuesto correspondiente) para asegurar que la instalación eléctrica es correcta, y un informe de Servicios Sociales conforme estas familias están en situación de vulnerabilidad y no han tenido otra opción. Esta documentación es suficiente para poder hacer un alta nueva a estas familias y regularizar su situación, y de una vez por todas dejar de sufrir por los cortes de suministro y la inseguridad que genera el hecho de vivir con los suministros pinchados. Lo que queremos denunciar y visibilizar es que las familias tienen intención de regularizar su situación, que no quieren continuar sufriendo amenazas de corte constante ni poner en peligro su vida y la de sus familias.

En la última acción que hicimos el 4 de abril que duró un día y medio conseguimos la primera interlocución con Endesa, un hecho que valoramos muy positivamente. Desgraciadamente, Endesa no respondió como nosotros esperábamos, sino que en lugar de estudiar nuestra propuesta continuaron alegando que sin contrato de alquiler o escritura no “podían” dar el alta. El sinsentido con el que nos encontramos es que no hay ninguna ley que exija a la empresa comercializadora de luz pedir esta documentación y, de hecho, Endesa tampoco ha sido capaz de decirnos en qué ley se recoge esta obligación. Hallándose sin argumentos, en vez de eso nos remite a leyes de vivienda (como la Ley 18/2007, de 28 de diciembre) o a la propia Constitución española. Endesa se otorga, no solo la potestad de decidir si hace o no contratos de luz, sino también de entrar a valorar la situación habitacional de las familias, e incluso, terminar mediando con los bancos para encontrar “soluciones” que no pasen por asumir ella ninguna responsabilidad. La única respuesta que se le ocurrió a Endesa fue pedir a la entidad financiera propietaria del piso firmar un documento conforme éste cede el derecho de uso de la vivienda a la familia. Evidentemente, una propuesta absurda que, si se diera, implicaría que el problema de la vivienda en Cataluña y el Estado español estaría solucionado.

El problema principal es que Endesa está dejando a estas familias sin más alternativa que vivir con velas o pinchar la luz, cuando estas familias están dispuestas a pagar sus facturas. No tiene ningún sentido que Endesa entre a valorar las situaciones habitacionales, cuando su labor debe centrarse en hacer contratos de luz a quien lo solicite y ofrecer (y no dificultar y poner trabas) un servicio básico.

La Alianza contra la Pobreza Energética (APE) llevamos tiempo exigiendo y pidiendo a Endesa que regularice y dé de alta el suministro a familias vulnerables que se encuentran ocupando unos pisos de entidades financieras por causas sobrevenidas. Y seguiremos incansables denunciando el inmovilismo de Endesa, así como exigiendo respuestas y soluciones.

#ContadoresSocialers

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInShare on Google+Email this to someone